martes, 4 de agosto de 2009

Vence 01/01/2010


El 2010 es un año de vencimientos. Si el 2009 ha empezado a notar algún que otro ajuste propio de los vaivenes de la economía nacional e internacional, el próximo año nos hará sentir que esto apenas ha sido una introducción musical, algo a lo que ya veníamos acostumbrados pero desde hace un par de años no recordábamos.

El monto no es menor y para países en desarrollo como el nuestro siempre significa un costo de oportunidad altísimo puesto que hay una variedad de temas de agenda socioeconómicos por tratar cuya urgencia es mucho mayor a la de cancelar intereses por deuda. Concretamente, US$ 5.000 millones. Ante esto, el gobierno tiene diferentes alternativas, que básicamente no son las que se me ocurren a mí (primero porque no me considero con el suficiente conocimiento como para crearlas, y segundo porque se obtienen de las restricciones presupuestarias).

Veamos la siguiente restricción presupuestaria del sector gobierno-banco central en tiempo discreto:





El primer término entre paréntesis denota el balance del presupuesto desde la óptica del déficit (el que quiere verlo desde el superávit por considerarlo muy tendencioso multiplique todo por -1 y notará como un mundo de cosas ocultas por el déficit se presentará antes sus ojos….mentira, observará lo mismo). La B simboliza el volumen de deuda que el sector tiene en su poder o ha emitido, denotándolo en forma negativa si es acreedor y en forma positiva si es deudor. La R es la tasa de interés, que a efectos simplificadores la consideraré única (el lector puede no hacerlo). Por lo tanto, habrán deducido correctamente que R.B=intereses por préstamos o deuda.
Por otra parte, las diferencias de M implican el aumento de la base monetaria, es decir, la emisión de dinero del Banco Central (BC).

Finalmente, los subíndices refieren al período del que se habla, siendo t el actual y t-1 el anterior. Los supraíndices: G'=GOB-BC; E=sector externo; P=sector privado

Vamos entonces a lo importante: ante el vencimiento de deuda, qué puede hacer el sector GOB-BC para pagarla?

1. Podría aumentar los impuestos (sean retenciones, impuestos a las ganancias, el IVA o el impuesto al cheque), mejorar su recaudación impositiva (haciéndola más eficiente) o bien bajar el gasto público (en donde entran desde gastos corrientes hasta gastos de capital, es decir, inversión estatal).

2. A través de un dólar más alto incentivar las exportaciones (X). Sin embargo, esto es correcto hasta cierto punto. En las economías pequeñas con productos de escaso valor agregado y sesgadas a un modelo agroexportador, la reacción de las X al tipo de cambio francamente es limitada por cuestiones físicas, de ajustes de corto plazo y por el propio mercado. Sin embargo, la contrapartida al dólar más alto, podría ser una fuga de capitales si existiera desconfianza empujados por la manipulación de datos estadísticos.

3. Puede ser, entonces, importante el rol de la ANSeS como organismo prestador que obtiene recursos constantemente vía aportes previsionales. Habrá que ver hasta qué punto el gobierno podrá seguir forzando una caja que en el mediano plazo afrontará una enorme masa de transferencias en relación a su liquidez.
4. Otro recurso es la emisión de dinero. No obstante, la inflación que podría generar (pese a que el índice Moreno no la refleje) implicaría consecuencias sociales severas. Igualmente, el mecanismo operaría a través del rescate de deuda del BC (inyectando pesos en la economía) y prestándole al gobierno (incorporando títulos a su cartera).

5. Siguiendo en la línea del Banco Central, las reservas con las que cuenta podrían ser utilizadas en parte al repago de deuda. Sin embargo, esto actualmente no está permitido en los términos puros, sino que se hace a través de préstamos de un sector a otro y dado el carácter autárquico del BCRA, hay una legislación la cual considerar.

6. Otra alternativa es el endeudamiento: endeudarse con el sector privado nacional (P), con el sector privado extranjero (E) o con algún organismo de crédito multilateral (E). El primer caso ha sido usado hasta la coronilla y las tasas de colocación de deuda son cada vez más altas, por ende, más costoso el financiamiento. Con el sector privado extranjero, tras el 2002, supongo hay un clima de desconfianza bastante grande aumentada por la manipulación del INDEC. El otro camino es el FMI que en los tiempos de crisis ha incrementado sus niveles de liquidez y puede estar dispuesto a prestar. ¿Sería conveniente esto? En el próximo post, hablaré de ello.

Por ahora, nada nuevo, nada original. Solamente una aproximación a comenzar a entender a la macroeconomía desde las restricciones de presupuesto y como corolario saber que no existe la magia, que hay limitaciones. Hasta ahora, nadie introdujo comportamiento, nadie supuso nada. Me he limitado a decir cómo puede afrontar en el corto plazo una economía como la argentina sus pagos por vencimiento de intereses y capital.


Cordiales saludos.
M.

domingo, 11 de enero de 2009

Tarde pero seguro

Hola gente, ha llegado el 2009 y antes que nada les queremos desear un muy buen año para todos. Se que ya han pasado unos cuantos días desde la fiestas y entre una cosa y otra llegamos a esta fecha. Este post no tiene nada más que la finalidad de saludarlos por parte de los integrantes del blog por este año que ha comenzado lleno de expectativas para todos. Esperamos sea un año muy fructifero tanto en lo personal para cada uno de ustedes, como en lo colectivo esperando que nuestro país mejore y vaya de a poco tomando buen rumbo.

Un abrazo.

T