miércoles, 27 de agosto de 2008

Los nacionales y populares Juegos Olímpicos

El mundo ha saludado una vez más a la ceremonia que desde hace ya varios años reúne a los cinco continentes bajo el lema de deporte y cultura. Un evento que se desliga de cualquier connotación política, y que sin embargo sufrió un boicot en Moscú ’80 y Los Ángeles ’84, y que aún hoy en día demuestran tintes políticos casi imperceptibles para mucha gente.
¿Es casualidad, acaso, que los JJOO se celebren en China, en el momento de su apogeo como potencia mundial? ¿Puede atribuírsele sólo a la localía que China le haya arrebatado a Estados Unidos el liderazgo del medallero cuando también le está quitando el lugar de primera potencia mundial? ¿Será coincidencia que Michael Phelps haya batido seis récords mundiales en esta puja por el dominio mundial?
Hay varios interrogantes que nos podemos hacer, y si aprendemos a leer entre líneas podremos entender un poco más este mundo tan manipulado.
Analicemos, por ejemplo, el medallero de las Olimpíadas 2008. China, Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Alemania, Australia, Corea del Sur. Los siete líderes tienen no menos de 13 medallas doradas. Ya después del octavo puesto, el número de medallas de oro es lamentable. Algo que llama la atención son las disciplinas en las que estos países se han destacado: gimnasia por sobre todo, saltos, natación, tiro, atletismo, lucha. Una tendencia exclusivamente de deportes individuales, y que tienen la característica de ser de “medalla fácil” – sin subestimar el logro de los deportistas, sino atacando el método de premiación, ya que, por ejemplo, Phelps ganó ocho medallas en diez días, mientras que a nuestros jugadores de fútbol les costó un mes ganar una medalla del mismo color -. Esta forma de premiar beneficia exclusivamente a países de alta densidad demográfica – como los siete anteriores -, lo cual es también beneficioso para los auspiciantes de los Juegos, porque hay más ojos sobre ellos! ¿O acaso a Coca-Cola no le conviene que gane Estados Unidos?
Hay muchas más cosas que criticar a las Olimpíadas, pero ese no es mi principal objetivo. Simplemente tenía ganas de resaltar la encrucijada en la que nos encontramos: podemos mirar sin detenimiento lo que pasa a nuestro alrededor, caer en la ingenuidad y rozar la estupidez de pensar que el mundo avanza espontánea y libremente, o podemos abrir grandes los ojos, leer entre líneas, y por lo menos ser concientes, quizás sin ninguna posibilidad de cambiarlo, de lo que verdaderamente nos rodea: un mundo perfecta y terriblemente armado. La primera posibilidad garantiza un poco más de felicidad; la segunda garantiza libertad de pensamiento.
En lo que a mí respecta, me gusta pensar y tomar Coca-Cola.

Cordiales saludos,

C.

domingo, 17 de agosto de 2008

El "campo" vs. el gobierno: el gran clásico del fútbol argetino...

Han pasado unos meses ya, las cosas no han terminado, sólo se han calmado los ánimos, sólo se ha calmado mi ánimo como para poder escribir esto. Han pasado muchas cosas, demasiadas a mi gusto; no voy a utilizar este post para hacer una síntesis ni un analísis del conflicto, porque justamente es lo de lo que voy a hablar.
Desde el primer momento y a medida que avanzó el conflicto hubo algo que creció proporcionalmente a la duración del mismo: la falta de objetividad por parte de los "medios de comunicación" y la partidización del conflicto. Voy a comenzar desde el mismo momento en que desde el gobierno de la nación se pública la resolución 125, es este el momento en donde comienza el conflicto, donde de a poco se va a instalando esa pregunta, casi de equipo de fútbol, y por demás molesta: Con quién estas? Momento en el que uno tenía que ver para quien "hinchaba", a quien alentaba si al campo o al gobierno... como si esto fuera la esencia del conflicto, como si esto cambiara el destino o no del conflicto. Parecía por momentos que lo único que había que hacer era apoyar a uno u otro bando, como únicas dos opciones, como única manera de ver el conflicto, no existía para la gran mayoría otra posición, sólo existía para la mayoría el apoyar a uno u otro bando según las preferencias porque así fue mostrado, porque así llego a nosotros, porque así, lamentablemte, estamos. Es aquí donde quiero comenzar a destacar la responsabilidad que tuvieron en esta "partidización" los medios de comunicación, es aquí donde quiero destacar la falta desde un primer momento de objetividad ya sea por parte de los "medios de comunicación" o por parte de cada uno de los integrantes de los bandos que se esforzaron día tras día en dividir a la sociedad detrás pura y exclusivamente de sus beneficios.
La falta de objetividad fue alevosa, asquerosa, indignante y se transmitio a gran parte de la sociedad; sociedad que enceguecida compró rápidamente el discurso que quiso en algunos casos y el que le convino en otros. Por momentos se sintió que frente a la pregunta antes mencionada, no había más respuestas que dos, no había más sentido que esos dos, qué raro no? De dónde sale esta tendencia? Para qué sirve? A quién le sirve? no creo tener la respuesta a estas preguntas. no me interesa tener la respuesta a esta pregunta. Sólo me interesa comentar lo que hay detrás de esto, de lo que se olvida la gente porque sinceramente no creo que ninguno de los dos bandos sea dueño de la verdad, ni siquiera que su postura sea la más justa. Sólo creo que ambos bandos jugaron mal (lo hicieron bien para sus intereses), que ambos bandos estaban haciendo ciertas cosas bien, y muchas más mal, y que como todo conflicto de este tipo responde pura y exclusivamente a intereses económicos y sinceramente no creo que responda a ningún interés social.
Al momento de hablar particularmente de cada una de las partes involucradas y analizar sus discursos, voy primer lugar a referirme al sector "campo", que desde el comienzo es inentendible porque se dan a llamar así porque utilizan ese nombre, Qué quiere decir "campo"? A qué se refieren con "campo"? creo que representan a un sector, el agrolimentario, ni más ni menos, nada más ambiguo sinceramente que la palabra "campo" para definir un sector. Luego debemos ver su reclamo, ése que es a favor de los pequeños y medianos productores, ése que lucha porque los productores tengan rentabilidad y puedan producir, cosa que no está mal y es justamente su objetivo, pero sinceramente eso es el único mensaje que llegó a la gente del reclamo, eso es lo único que parece hasta el momento que tienen para reclamar. Desde el primer momento, no se si ésta fue la gota que rebalso el vaso, o no, pero creo que no hay otra cosa detrás de este discurso, no hay una objetividad realmente , no se ve que se quiera lograr algo más, el querer luchar por un sistema agroalimentario integrado... o acaso siguen protestando? o acaso van a seguir su lucha? la verdad no lo creo, sólo creo que salen a la calle como la gran mayoría de las personas porque se les toca el bolsillo, porque se les toca el dinero, que tampoco está mal, pero si está mal que los grandes productores reclamen al lado de los chicos, porque estos últimos con lo que se logró beneficiaron a los grandes; por eso creo que los objetivos no fueron justos, por eso creo hubo mas desinformación que información por parte de los medios para mostrar a este sector, seguramente respondiendo a intereses que necesitaban de la baja de las retenciones, pero en ningún momento mostrándole a la gente las miles de cosas que les faltan a este sector, y sólo hablando de unos puntos de las retenciones, que más allá que a ciertos productores les permita producir no cambia ni va a cambiar al sistema agroalimentario argentino.
Ahora bien, el gobierno para no quedarse atrás, se mostró a este conflicto de una manera bastante extraña y con actitudes poco claras por parte del mismo, y con un gran trabajo por parte de los medios de comunicación para demonizar ciertas figuras (quiero que quede claro que no estoy defendiendo a ningún bando solo mostrando lo que a mi parecer hicieron los "medios"). Un gobierno que impulsa reformas en pos de una resdistribución y utilizando la recaudación como instrumento pero siendo poco claro en el uso de la misma, no mostrando reglas claras en el uso de los fondos y no coparticipándolos, cosa que me parece errónea, gobierno que tampoco es claro con sus proyectos, con sus ideas y que atacó constantemente al otro sector como manera de defensa, gobierno que en cierto punto fue demagógico y que no fue capaz de reconocer errores, que debe hacer ciertos cambios, que muestra una inflación totalmente falsa, que dibuja indices de desocupación con planes sociales... esto no es más que una muestra de las cosas que hace mal, pero también hace cosas bien y parte de este plan de redistribución se ha aplicado en algunos puntos, la desocupación real ha bajado, la politica de derechos humanos es muy buena, y ha estabilizado ciertos índices. Un gobierno que debe ser más sincero, a mi parecer, y a su vez tener medidas que respondan a más sectores, y fortalezcan realmente a otros.
Luego de hablar de estos sectores, hay que hablar un poco del papel de la sociedad que compró básicamente la lectura de los medios de comunicación que nunca se preocuparon por ser objetivos, sólo por personificar el conflicto, mostrando que el sector "campo" cortó rutas como un medio para un fin. Siendo esto una de las cosas que más me indigna porque los mostraban como personas que lo hacían por un reclamo justo, mientras que a gente que reclamó trabajo de la misma manera ( piensen un poco antes de decir que siempre lo hizo gente que no quería trabajar) ha sido criticada y demonizada por los mismos medios. También la manera en que se jugo con el 2001, con una bajada de línea bastante interesante que sorprendía, sobre todo y de manera graciosa porque mucha gente creyó que golpeando una cacerola los gobiernos se van. Y también por un gobierno que se jacta de no reprimir policialmente pero si tener chicos desnutridos... Entonces, frente a qué nos encontramos? Sinceramente creo que nos encontramos frente a una sociedad argentina, que como la del resto del mundo está siendo víctima de un sistema que responde a intereses y hace y deshace en cualquiera de los diferentes rincones de la sociedad en pos de sus objetivos, ya sea campo o gobierno sin hacer distinción alguna.
Y por último quisiera hablar brevemente sobre las votaciones en diputados y senadores, en primer lugar la verdad estuvo muy bien tratado el tema, muy bien estudiado por parte de los diputados y senadores, pero fue triste la imagen del festejo al mejor estilo partido de fútbol tanto en diputados por parte del gobierno, y en senadores por parte del "campo". Cosas que justamente ameritan el título de este posteo, cosas que muestran lo lejos que podemos estar de ser objetivos como sociedad para realmente tener una sociedad fortalecida en las bases y no en las empresas... Por eso no creo en ningún sector, por eso creo que puede haber una sociedad consciente y que quiero lo mejor para los demás.

cordiales saludos

T

El cigarro, de Florencio Balcarce (1838)



En la cresta de una loma

Se alza un ombú corpulento,

Que alumbra el sol cuando asoma

Y bate si sopla el viento.

Bajo sus ramas se esconde

Un rancho de paja y barro,

Mansión pacífica, donde

Fuma un viejo su cigarro.

En torno los nietos mira,

Y con labios casi yertos:

-¡Feliz, dice, quien respira

El aire de los desiertos!

Pueda, al fin, aunque en la fuente

Aplaque mi sed sin jarro,

Entre mi prole inocente

Fumar en paz mi cigarro.

Que os mire crecer contentos

El ombú de vuestro abuelo,

Tan libres como los vientos

Y sin más Dios que el del cielo.

Tocar vuestra mano tema

Del rico el dorado carro;

A quien lo toca, hijos, quema

Como el fuego del cigarro.

No siempre movió en mi frente

El pampero fría cana;

El mirar mío fué ardiente,

Mi tez rugosa, lozana.

La fama en tierras ajenas

Me aclamó noble y bizarro;

Pero ya, ¿qué soy? Apenas

La ceniza de un cigarro.

Por la patria fui soldado

Y seguí nuestras banderas

Hasta el campo ensangrentado

De las altas cordilleras.

Aún mi huella está grabada

En la tumba de Pizarro.

Pero ¿ qué es la gloria? Nada;

Es el humo de un cigarro.

¿Qué me dejan de sus huellas

La grandeza y los honores?

Por la paz hondas querellas,

los abrojos por las flores.

La patria al que ha perecido

Desprecia como un guijarro...

Como yo arrojo y olvido

El pucho de mi cigarro.

Las horas vivid sencillas

Sin correr tras la tormenta;

No dobléis vuestras rodillas

Si no al Dios que nos alienta.

No habita la paz más casa

Que el rancho de paja y barro;

Gozadía, que todo pasa,

Y el hombre, como un cigarro


Noslosedukandos no podía dejar de recordar a Don José de San Martin, a través de esta poesía de su yerno que nos trasmite la visión del gran prócer desde el exilio.

cordiales saludos

B

jueves, 14 de agosto de 2008

Hay algo que no nos están diciendo...

Tras repasar algunos matutinos en esta semana, llegué a esa conclusión: parece que nos estamos perdiendo de algo. Los que me conocen, saben de mi interés por la Economía. La actualización constante y el intento por desenredar esta realidad que nos engloba son parte de mis objetivos como aprendiz y profesional.
No soy de los que creen que la economía argentina esté yendo por buen camino, aun omitiendo el triste episodio con el sector agrario. Desde hace varios meses, a mi entender, y a veces más intuitiva que empíricamente (esto puede no hablar bien de mí como analista), veo potenciales crisis que si no nacieron, están en la sala de partos.
Lo cierto es que me canso de escuchar hablar de la robustez de los números de la economía nacional como si eso fuera el mejor indicador y jactarnos de “lo bien que nos va”. Ahora todos opinamos de la distribución de la riqueza (“sacarle dinero a los que más tienen y dárselo a los que tienen poco”), de las retenciones al campo (que tampoco sabemos muy bien qué son, para unos derechos de exportación, para otros impuestos fiscales), del IPC y el índice de costo de vida que próximamente puede ser hasta negativo, de cómo se agrandan los superávits gemelos y de la nueva independencia económica cuasi perfecta (ya no está ese malvado FMI y vamos a negociar con el Club de París pero bajo nuestras condiciones).
Quisiera detenerme para hacer algunas salvedades.
En primer lugar, tengo mi propia forma de ver el proceso de distribución de la riqueza (no es nada innovadora ni nueva, ni altamente intelectual, nada de eso…): creo que la riqueza de un país se distribuye en buena forma brindando posibilidades a todos sus habitantes de encontrar un empleo, insertarse en la economía formal, obtener beneficios sociales (obra social, jubilación, derechos laborales, etc.) y sentirse útil y parte de la sociedad. Para ello hay diferentes instrumentos a los que podemos adherir o refutar. Sin embargo, considero también, que la riqueza de un país se distribuye haciendo más autónomos sus municipios, sus departamentos, sus provincias y regiones, distribuyendo poder, propiciando un federalismo que no tenemos y que estamos lejos de conseguir. Por otra parte, no hemos fracasado en el intento de mejorar la redistribución, sino que es un proceso que debe ser analizado más profundamente y con más calidad técnica para no caer en trampas y falacias de proyectos inexistentes. Además, estoy asustado de cómo se habla desde el estado nacional sobre el IPC, los precios relativos, la competitividad: escuchar a la presidente me hizo mal y no solo por saber que los intereses por el financiamiento del tren bala sí van a estar incluidos en el presupuesto y van a achicar más el superávit secundario.
Segundo: no escucho a nadie quejarse (ni la décima parte de lo que lo hacían en su momento) de la colocación de deuda a tasas del 15% cuando otrora se la colocara al 8% (volvamos 10 años atrás y encontramos casos). Menem fue malo, pero esto ¿es menos malo? No escucho críticas sobre el aislamiento de Argentina y no oigo agradecerle a “Dios” por el crecimiento chino e indio y la suba de precios internacionales de los commodities. Me da la sensación que estamos orgullosos de nuestro nuevo camino y de la transformación de aquel país “prendido fuego” sin tener noción de lo que ocurrió, de quiénes fueron los actores y de reconocer decisiones positivas que pueden no haber sido de los más benévolos seres humanos. No me gusta la hipocresía con la que se habla, aborrezco la falta de rigurosidad académica y esta tendencia que implica tener que pensar todo el tiempo en nosotros como culpables y totalmente individualistas en contra de la redistribución de la riqueza.
Hablando de datos y números, en los principales indicadores sociales, nos encontramos como en 1998. Refiriéndonos a la deuda externa, no sólo nos encontramos escasos de financiamiento y a tasas muy altas por poco dinero (16% a los U$D 1.000 millones prestados por venezolanos, recordando que el FMI prestaba al 8%). Me da la sensación de isla, a la que nadie esta muy interesado en llegar…
En fin, está fuera de mi alcance confeccionar un informe exhaustivo de la economía argentina, tampoco es el objetivo. Por un lado carezco de datos e información y por el otro, en base a trabajos realizados, sólo me animo a hacer algún análisis parcial. Pienso que ni todo está tan mal y ni tan bien pero siento temor al devenir, porque no me parece muy positivo. Creo que este modelo no es sostenible a largo plazo y tengo mis dudas si lo es a mediano. Lo único que me gustaría dejar en claro es que debemos ser más críticos cuando nos dicen que está pasando, sea a través de los medios de comunicación o de las mismas fuentes oficiales y que si bien la Economía puede ser una ciencia abstracta tiene cosas cotidianas y concretas tales como los precios, miseria, pobreza y precariedad.
Sres. lectores y amigos, me gustaría comenzar a compartir opiniones e intercambiar ideas para mejorarnos y mejorar este nuestro país. En pocas palabras, que nos enteremos o tratemos de deducir “eso que no nos están diciendo”.
Cordiales Saludos
M.

Sección Cine: Hoy, "Los Edukadores (2004)"




Título: Los Edukadores

Título Original: Die fetten jahre sind vorbei

Director: Hans Weingartner

Año: 2004

País: Alemania y Austria

Duración: 126

Genero: Drama

Música: Andreas Wodraschke

Fotografía: Matthias Schellenberg y Daniela Knapp

Productor: Hans Weingartner y Antonin Svoboda

Guión: Katharina Held y Hans Weingartner

Reparto:

Daniel Brühl (Jan)

Julia Jentsch (Jule)

Stipe Erceg (Peter)

Burghart Klaussner (Hardenberg)

Peer Martiny (Dueño de la villa)

Petra Zieser (Mujer)

Laura Schmidt (Hija)

Sebastian Butz (Hijo)

Oliver Bröcker

Knut Berger

Claudio Caiolo (Paolo)

Sinopsis: Jan, Peter y Jule están en plena juventud rebelde. Les une la pasión por cambiar el estado de las cosas. Jan canaliza su ira luchando contra las injustas políticas de los ricos. Comparte los mismos ideales con su compañero de piso, Peter, aunque éste de forma más relajada. Jule, la novia de Peter, acaba mudándose al mismo piso cuando no puede llegar a final de mes con su salario de camarera. Jule no sabe que Jan y Peter son Los edukadores, los misteriosos autores de actos creativos y no violentos con los que se dedican a avisar a los miembros del club de yates de que “sus días de abundancia están contados”. Pero Jule también tiene un secreto: tuvo un accidente de coche y fue condenada a pagar una suma mensual a Hardenberg, un rico hombre de negocios. Mientras Peter está de vacaciones, Jule y Jan aprovechan para entrar en la villa de Hardenberg y educarle. Entre otras cosas, les empuja el creciente sentimiento que les une. Cuando Jan y Jule regresan a la villa la siguiente noche para recoger el móvil que se han dejado, Hardenberg les sorprende. No les queda más remedio que llamar a Peter para que les ayude, aunque se arriesgan a que descubra su romance secreto. El trío decide secuestrar al hombre de negocios y esconderse en la casa que un pariente tiene en las montañas. Estos jóvenes idealistas deberán enfrentarse a los valores de la generación en el poder.

No les vamos a contar el final de la película. No podríamos hacer eso. Sólo recomendarles esta peli para que la vean. Es una peli del nuevo cine alemán, cuyos actores principales fueron también protagonistas de otras exitosas películas alemanas recientes. Daniel Brühl fue el protagonista de "Good bye, Lenin!" película sobre la caída del muro de Berlín y la reestructuración de Alemania, hasta entonces dividida. Por su parte, Julia Jentsch aparece por primera vez en "La caída" como una de las posibles secretarias de Hitler, aunque fue su protagónico en "Sophie Scholl, los últimos días" donde la pudimos ver como la gran actriz que es. Sin duda, "Los edukadores" tiene un excelente guíon, muy bien armado y con diálogos extraordinarios como los que suceden en la cabaña entre los secuestradores y los secuestrados. La filmación y el encuadre son también muy buenos, alternando entre planos de cámara quieta y momentos de cámara al hombro que poseen más dinamismo. Paradójico es que una nación como Alemania y con aquella historia acontecida en el siglo XX, produzca este tipo de cine crítico al capitalismo y la democracia occidental (no es la única película en este sentido). Una peli para ver,


cordiales saludos

B

domingo, 10 de agosto de 2008

Iruya




Qué suerte que es chico mi pueblo
la gente ni sabe que existe.
Se esconde trepando los cerros
perdido y solito a lo lejos.
(Mi pueblo chico. Letra: María Adela Christensen / Música: Luis Angel A. Pérez Pruneda)

Iruya es un pueblo chico, muy chico, de 1000 habitantes. Está alejado unos 320 km de la ciudad de Salta, y unos 50 km de Humahuaca. Iruya a veces se escucha nombrar. Para llegar desde Humahuaca, el medio de transporte es un colectivo estilo 571 que tarda 3 horas y media en hacer los 50 km, ya que es un camino muy sinuoso. No tiene portaequipajes, los bolsones de comida de los lugareños y las mochilas de los turistas van atados en el techo.
La sensación antes de emprender ese viaje es no saber adónde se va a llegar. Y es así: no se sabe.
La primera parte es ascendente, paisaje verde y marrón, a veces violeta, paisaje de tierra, paisaje virgen. Se llega hasta el límite entre Salta y Jujuy, y se empieza a bajar. A los costados, montañas y quebradas. En invierno el colectivo llega hasta el pueblo, estaciona luego de varias maniobras frente a la iglesia. Todo pueblo tiene iglesia. En época de deshielo, cuando los ríos que envuelven a Iruya se llenan de agua, el colectivo no puede pasar y hay que caminar unos cuantos metros. Pero llegar, se llega. Y se ve un pueblito que cuelga de la montaña, que en verano es isla.
Iruya no quita el aliento, Iruya no hace abrir grandes los ojos ni encandila. Iruya respira tranquila, Iruya es sincera, Iruya está. Iruya esconde mucha libertad.
Al llegar, la bienvenida la dan los niños, que ofrecen alojamiento a toda persona que baje con una mochila. La oferta es siempre mayor que la demanda.
Los alojamientos, baratos en demasía, y las casas en general, son de adobe, piedra y paja. Iruya es humilde, pero tiene dignidad. En Iruya no hay ambición porque la realidad es igual para todos.
Algunos, los jóvenes, quizás, huyen a las ciudades cercanas como Humahuaca o Jujuy.
Sus padres, entonces, agregan habitaciones a sus casas y ofrecen un lugar para dormir a los curiosos turistas. Ellos no abandonan Iruya, porque a Iruya no se la abandona. Ellos viven de lo que ganan con el hospedaje, de alguna que otra cabalgata ofrecida a los turistas, quizás de alguna huerta en la montaña.
Iruya es misteriosa porque es sencilla. El saludo del lugar es la sonrisa. Hola Asunta, qué tal Celestina. Allá todos se conocen, cómo no se van a conocer si viven en el mismo lugar.
Iruya tiene un mirador que permite verla desde un poco más lejos, tal vez para poder entenderla mejor, pero Iruya es difícil de entender. Desde el mirador se ven las estrellas brillar como en ningún otro lado. En realidad, Iruya nos enseña que nunca antes habíamos visto estrellas.
En Iruya el tiempo no pasa, o mejor dicho, el tiempo no determina períodos. Nunca es la hora de ir a trabajar y nunca se hace tarde para tomar el colectivo. Las horas, minutos y segundos se confunden, porque las cuatro y veinte es lo mismo que las cinco menos cuarto.
Iruya está olvidada o quizás no quiere ser vista o quizás nadie la quiere ver.
Pero en Iruya hay paz. Iruya invita a conocerla.
Cordiales saludos

C

viernes, 8 de agosto de 2008

Porqués de un mayo francés y un julio argentino.

¿Por qué escribir en agosto sobre fechas calendarias ya pasadas? Y ¿por qué hacer referencia a Francia y también a nuestro país? Parafraseando a Felipe Pigna ¿es mejor un mayo francés que un julio argentino?.

Una frase conocida dice “La historia jamás parece historia mientras la estamos viviendo”. Parece obvia, ¿no?. Sin embargo es disparadora de un par de cuestiones que me interesa subrayar. La historia es presente que se hace pasado y que sirve para analizar el presente y el futuro. Aunque no puede predecir como las ciencias exactas. Es obvio que las posibles variables no pueden estar aisladas. La sociedad es dinámica y está formada por individuos impredecibles. En la historia no hay buenos y malos. Son individuos que toman buenas o malas decisiones de acuerdo al tiempo al que pertenecen. Por ejemplo, Hitler podía ser bueno con su perro y su secretaria, al mismo tiempo que era la cabeza de un régimen que encaró la matanza sistemática de judíos en la IIGM. El error está en ver desde el presente, con categorías nuestras o valores nuestros al pasado y desligarlo de su momento particular.

Este año se cumplieron 40 años del mayo del 68’, de la protesta obrero – estudiantil que paró a Francia, que el mundo siguió a través de los medios (y ahora a través del marketing) y vale preguntarse qué tiene de relevante ese hecho para nosotros o qué nos ha quedado de ese acontecimiento. Ismael Serrano nos dice “queda lejos aquel mayo, queda lejos Saint- Denis, que lejos queda Jean Paul Sastre, muy lejos aquel París”. Su visión es pesimista, está lejos y no ha cambiado nada. Yo creo que si han cambiado las cosas. Hoy la sociedad está más abierta a las distintas voces y opiniones.

Por otro lado, la segunda parte de estos porqués tiene que ver con el julio argentino (muy frío por cierto). Julio Argentino es Roca, Presidente argentino en dos períodos (1880-1886/1898-1904) y quién impulsara la mal denominada “Conquista del Desierto” (en visión sarmientina). La polémica se suscita por el hecho de que se han alzado voces que quieren extraer su rostro de los billetes. Paradojas por cierto que se encuentre en el de más valor, ¿no es cierto?. Algunas voces quieren allí colocar a la Capitana del Ejército del Norte, Juana Azurduy. Esto no es un alegato de defensa a Roca, quizá se merezca un billete de menos valor. Sin embargo, la historia la hacen hombres y mujeres que realizan acciones. Roca fue quien consolidó el territorio nacional, merced de la campaña militar contra los pueblos nativos. Su rol ha sido importante para la historia argentina, al punto que sus contemporáneos lo eligen en dos oportunidades para la presidencia (obvio que en una democracia restringida, sin sufragio universal). Por otro lado, el genocidio tiene que ver con el exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, de etnia, de religión, de política o de nacionalidad (esto según el Diccionario de la Real Academia Española). Algunos podrán decir que la campaña del desierto fue un genocidio y tendrán razón, otros podrán argumentar que no podemos aplicar una categoría más propia del siglo XX para algo acontecido en el siglo anterior. Por otro lado la definición es demasiado laxa como para poder utilizarla de la mejor manera, exterminio de un grupo social también es una guerra, llegado el caso. No se trata de próceres, de hombres y mujeres tampoco, no es una cuestión de género. Obvio que existen mujeres que hicieron grande la historia argentina. Pero tampoco neguemos la historia. Roca fue un hombre de su tiempo, como Mitre, Sarmiento, Alberdi. Todos ellos con sus cosas buenas y malas, pero hombres al fin.

Si es una cuestión de billetes yo pongo mis fichas en Castelli, Brown, Alberdi, Moreno, Paso, y tantos otros.

Cordiales saludos

B

8. 8. 2008

Hoy nace Nos los edukandos...¿pero por qué? o mejor, ¿fruto de qué?. Rta: no sabemos.
Quizás nos cansamos de discutir en el café o en el bar hasta altas horas de la madrugada. Quizás sólo buscamos otro modo de expresarnos. Quizás pensamos que hay más gente interesada en charlar esas cosas.
Nos los edukandos significa asumirse y asumirnos como personas que aprenden constantemente (por eso edukandos) de sí mismos como de los otros. Porque aprender implica también compartir con el otro. Esa es nuestra idea, no educar (no podríamos hacerlo) sino aprender (y socializar) y por eso somos edukandos.
Verán a lo largo de las entradas distintas opiniones, que no son las del blog, sino la de sus 4 fundadores. Distintas ideas, propuestas, opiniones o simples pensamientos serán vertidos semanalmente en estas páginas. Algo de cine, música, libros, actualidad, etc., aparecerán semanalmente. Esperamos que sumen como edukandos a esta propuesta.
Lo último, la K de edukando (por estos tiempos de moda) tiene que ver con Los edukadores, película que el próximo jueves en la cartelera de cine de este blog estaremos comentando.

cordiales saludos